Ir al contenido principal

Los Medios de Comunicación, una Herramienta para la Manipulación de la Juventud Quetzalteca


Según (Comunicare, 2023) los medios de comunicación se definen como determinados canales e instrumentos usados para informar a la población actual acerca de hechos y acontecimientos de diferentes partes del mundo. Tienen como principal función comunicar (tal y como lo señala su nombre), aunque también se encargan de entretener, educar, informar, controlar, enseñar, influir, crear opiniones, etc.

  • La publicidad: se muestran anuncios para promocionar servicios o productos, que los hacen ver como lo mejor del mercado. Por ejemplo, un anuncio de “pastillas para bajar de peso”, promocionando que, si las jóvenes no mantienen una figura con medidas 90, 60, 90, es porque tienen sobrepeso y por ende debe tomarse las pastillas. Dicha propaganda afecta en la autoestima de la joven y del concepto que tiene de sí misma; por lo que puede llegar incluso a provocar problemas psicológicos como la dismorfia corporal, bulimia, anorexia, entre otros.


  • El activismo: se refieren a aquellos movimientos sociales que difunden determinados cambios sociales, estos los podemos encontrar en redes sociales o campañas políticas. Por ejemplo, las campañas que promueven el feminismo o la comunidad LGBTQ+, de manera que los jóvenes cambien su forma de pensar acerca de estos temas, y tengan un autoconcepto diferente.

  • El marketing: es una forma bastante influyente, ya que las técnicas que utilizan las empresas para vender, suelen ser engañosas; dando así una realidad distorsionada a los jóvenes.


Para los jóvenes suele ser muy difícil distinguir entre el contenido bueno y malo que consumen, pues se encuentran en una etapa en la que fácilmente se dejan guiar por la información que les da su cantante, su programa o su Influencer favorito, dejando a un lado su propia esencia y creando su autoconcepto basándose en su entorno, que no siempre es negativo, pero es indispensable que ellos tomen únicamente la información que promuevan su desarrollo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Influencia de los Medios de Comunicación y sus Repercusiones en los Jóvenes Quetzaltecos

Actualmente se les conoce a los medios de comunicación como una de las herramientas más importantes para el ser humano, herramientas que hoy son fundamentales tenerlas. Es importante para el ser humano implementándola en su día a día, y con los nuevos avances de los últimos años, lo ha hecho mediante herramientas tecnológicas como, celulares, computadoras, y radios. Son utilizados para poder informar, educar y entretener, teniendo un gran auge en los últimos años, viéndose más presentes después de la pandemia “Covid-19”. Los medios de comunicación han cambiado durante el tiempo, pero muchos se han conservado dentro de la sociedad guatemalteca y quetzalteca, la necesidad de estar comunicados e informados de lo que pasa a nuestro alrededor ha provocado que la población quetzalteca adquiera estos elementos, pero no con la frecuencia con la que se realizaba antes pues la nueva tecnología remplaza el trabajo de estos a manera en la que jóvenes, niños y adultos lo utilizan con mayor frecuenc...

Introducción

El ser humano está formado por una serie de aspectos y características que lo describen como un ser complejo y con ámbitos por estudiar tanto en aspectos psicológicos, sociales y filosóficos; durante los últimos años se han encontrado grandes cambios en la sociedad, específicamente en los adolescentes y jóvenes, dando como resultado ciertas variaciones en la formación del autoconcepto de los mismos, por ende es importante que ellos aprendan a conocerse y tengan en claro los factores que inciden en la percepción de su ser.   El autoconcepto es la ideología que una persona tiene de sí misma y que se desarrolla a lo largo de los años, dando sus inicios desde la niñez y mostrando mayor importancia en la etapa de la juventud, misma en donde la sociedad coloca estándares sobre cómo actuar, pensar y desenvolverse ante los demás. En el presente blog se analizarán a los jóvenes quetzaltecos y cómo los estereotipos, los medios de comunicación y la forma de crianza influyen en la opinión so...

Autoconcepto en la Juventud Quetzalteca

El autoconcepto incluye la autoestima, que hace referencia al amor propio, cómo las personas se tratan y se relacionan con sí mismos. La confianza, un valor que se refiere a la seguridad que tienen las personas en sí mismas y en los demás. El comportamiento es el conjunto de acciones y reacciones que realiza un ser vivo en relación con su entorno. El autoconocimiento que define que tanto se conocen en cuanto a las emociones, cualidades, defectos y problemas. La importancia del autoconcepto pretende que la persona se ame primero a sí misma, para que pueda amar a los demás en sus relaciones. La construcción correcta del autoconcepto ayuda a encontrar el ser interno y descubrir quiénes son para poder controlar el aparato psíquico en las tres instancias del ello, el yo, y el súper yo. Conocer las emociones y desarrollar una inteligencia emocional; para comprender nuestras características, creencias, cualidades, valores, principios, experiencias y relaciones, para poder desarrollarse en una...