Según (Comunicare, 2023) los medios de comunicación se definen como determinados canales e instrumentos usados para informar a la población actual acerca de hechos y acontecimientos de diferentes partes del mundo. Tienen como principal función comunicar (tal y como lo señala su nombre), aunque también se encargan de entretener, educar, informar, controlar, enseñar, influir, crear opiniones, etc.
- La publicidad: se muestran anuncios para promocionar servicios o productos, que los hacen ver como lo mejor del mercado. Por ejemplo, un anuncio de “pastillas para bajar de peso”, promocionando que, si las jóvenes no mantienen una figura con medidas 90, 60, 90, es porque tienen sobrepeso y por ende debe tomarse las pastillas. Dicha propaganda afecta en la autoestima de la joven y del concepto que tiene de sí misma; por lo que puede llegar incluso a provocar problemas psicológicos como la dismorfia corporal, bulimia, anorexia, entre otros.
- El activismo: se refieren a aquellos movimientos sociales que difunden determinados cambios sociales, estos los podemos encontrar en redes sociales o campañas políticas. Por ejemplo, las campañas que promueven el feminismo o la comunidad LGBTQ+, de manera que los jóvenes cambien su forma de pensar acerca de estos temas, y tengan un autoconcepto diferente.
- El marketing: es una forma bastante influyente, ya que las técnicas que utilizan las empresas para vender, suelen ser engañosas; dando así una realidad distorsionada a los jóvenes.
Para los jóvenes suele ser muy difícil distinguir entre el contenido bueno y malo que consumen, pues se encuentran en una etapa en la que fácilmente se dejan guiar por la información que les da su cantante, su programa o su Influencer favorito, dejando a un lado su propia esencia y creando su autoconcepto basándose en su entorno, que no siempre es negativo, pero es indispensable que ellos tomen únicamente la información que promuevan su desarrollo.



Comentarios
Publicar un comentario