Los
medios de comunicación masiva tienen un papel importante, debido a la
influencia directa e indirecta que el entorno mediático ejerce en la sociedad,
como resultado se adoptan ciertas modas o costumbres que no son las propias. El
acceso a los medios de comunicación por parte de los adolescentes ha permitido
que se vean expuestos a nuevas ideas, los concientiza sobre temas actuales y
les proporciona redes de apoyo.
Los medios de comunicación pueden ejercer un dominio sobre las emociones, pensamientos y acciones que la audiencia presenta. Al ser la adolescencia la etapa más vulnerable a ser influenciada, se puede ver comprometido el bienestar y la salud mental de los adolescentes.
La necesidad de socializar en ocasiones puede suponer un riesgo en la actualidad debido a la dependencia del uso continuo de redes sociales y pantallas que se presenta en los adolescentes. Como ejemplo se puede tomar el miedo a perderse de algo que se manifiesta en la juventud generando ansiedad.
¿Qué son los influencers?
En la actualidad ha surgido un nuevo término para referirse a las personas con una fuerte influencia, presencia y autoridad en ellas, teniendo el poder de alterar las decisiones y opiniones de los usuarios que frecuentan lo que publican en redes sociales. Los influencers crean y difunden su contenido apoyándose de plataformas como: YouTube, TikTok, Instagram, Pinterest, entre otros. Asimismo, se adentran a un área específica, ya sea belleza, deporte, comedia, moda, etc.
Poder de los influencers en los adolescentes
Como se hacía mención con anterioridad, existen personas en los medios de comunicación, mayormente en redes sociales, con una fuerte influencia en las decisiones y opiniones de su audiencia. Los adolescentes son parte susceptible a ser influenciados por estas personas ya que encuentran un modelo a seguir y descubren inspiración en ellos. Estas personas pueden tener una influencia positiva y negativa en su audiencia, por ende, es esencial que los adolescentes desarrollen un juicio crítico sobre el contenido que están consumiendo, diferenciando lo que es real e irreal.
Este fenómeno puede tener repercusiones directas con la autoestima y el autoconcepto de los adolescentes. Esto a consecuencia de la imagen perfecta que las personas influyentes comparten en redes sociales, y que en la mayoría de los casos suele tratarse de escenarios falsos o diseñados con anterioridad, no obstante, se comparten como experiencias únicas, verdaderas y espontaneas. Promoviendo una imagen idealizada a su audiencia sobre como luce una vida y un cuerpo perfecto. Este factor genera inseguridad y dependencia en los adolescentes a causa de no poder cumplir o alcanzar con los estándares impuestos.
Las personas influyentes, consideradas modelos e ídolos para una parte significativa de la población, específicamente adolescentes, tienen la responsabilidad de cumplir requisitos de ética predispuestos a manifestarse en la sociedad. Esto ocasiona que los adolescentes puedan llegar a presentar dificultades determinando la diferencia entre lo que es correcto moralmente o no.
Comentarios
Publicar un comentario