Ir al contenido principal

Los Medios de Comunicación, un Factor Clave en el Desarrollo Psíquico del Joven Quetzalteco


Los medios de comunicación masiva tienen un papel importante, debido a la influencia directa e indirecta que el entorno mediático ejerce en la sociedad, como resultado se adoptan ciertas modas o costumbres que no son las propias. El acceso a los medios de comunicación por parte de los adolescentes ha permitido que se vean expuestos a nuevas ideas, los concientiza sobre temas actuales y les proporciona redes de apoyo.

Los medios de comunicación pueden ejercer un dominio sobre las emociones, pensamientos y acciones que la audiencia presenta. Al ser la adolescencia la etapa más vulnerable a ser influenciada, se puede ver comprometido el bienestar y la salud mental de los adolescentes.

La necesidad de socializar en ocasiones puede suponer un riesgo en la actualidad debido a la dependencia del uso continuo de redes sociales y pantallas que se presenta en los adolescentes. Como ejemplo se puede tomar el miedo a perderse de algo que se manifiesta en la juventud generando ansiedad.


¿Qué son los influencers?

En la actualidad ha surgido un nuevo término para referirse a las personas con una fuerte influencia, presencia y autoridad en ellas, teniendo el poder de alterar las decisiones y opiniones de los usuarios que frecuentan lo que publican en redes sociales. Los influencers crean y difunden su contenido apoyándose de plataformas como: YouTube, TikTok, Instagram, Pinterest, entre otros. Asimismo, se adentran a un área específica, ya sea belleza, deporte, comedia, moda, etc.

Poder de los influencers en los adolescentes

Como se hacía mención con anterioridad, existen personas en los medios de comunicación, mayormente en redes sociales, con una fuerte influencia en las decisiones y opiniones de su audiencia. Los adolescentes son parte susceptible a ser influenciados por estas personas ya que encuentran un modelo a seguir y descubren inspiración en ellos. Estas personas pueden tener una influencia positiva y negativa en su audiencia, por ende, es esencial que los adolescentes desarrollen un juicio crítico sobre el contenido que están consumiendo, diferenciando lo que es real e irreal.

Este fenómeno puede tener repercusiones directas con la autoestima y el autoconcepto de los adolescentes. Esto a consecuencia de la imagen perfecta que las personas influyentes comparten en redes sociales, y que en la mayoría de los casos suele tratarse de escenarios falsos o diseñados con anterioridad, no obstante, se comparten como experiencias únicas, verdaderas y espontaneas. Promoviendo una imagen idealizada a su audiencia sobre como luce una vida y un cuerpo perfecto. Este factor genera inseguridad y dependencia en los adolescentes a causa de no poder cumplir o alcanzar con los estándares impuestos.

Las personas influyentes, consideradas modelos e ídolos para una parte significativa de la población, específicamente adolescentes, tienen la responsabilidad de cumplir requisitos de ética predispuestos a manifestarse en la sociedad. Esto ocasiona que los adolescentes puedan llegar a presentar dificultades determinando la diferencia entre lo que es correcto moralmente o no.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Influencia de los Medios de Comunicación y sus Repercusiones en los Jóvenes Quetzaltecos

Actualmente se les conoce a los medios de comunicación como una de las herramientas más importantes para el ser humano, herramientas que hoy son fundamentales tenerlas. Es importante para el ser humano implementándola en su día a día, y con los nuevos avances de los últimos años, lo ha hecho mediante herramientas tecnológicas como, celulares, computadoras, y radios. Son utilizados para poder informar, educar y entretener, teniendo un gran auge en los últimos años, viéndose más presentes después de la pandemia “Covid-19”. Los medios de comunicación han cambiado durante el tiempo, pero muchos se han conservado dentro de la sociedad guatemalteca y quetzalteca, la necesidad de estar comunicados e informados de lo que pasa a nuestro alrededor ha provocado que la población quetzalteca adquiera estos elementos, pero no con la frecuencia con la que se realizaba antes pues la nueva tecnología remplaza el trabajo de estos a manera en la que jóvenes, niños y adultos lo utilizan con mayor frecuenc...

Introducción

El ser humano está formado por una serie de aspectos y características que lo describen como un ser complejo y con ámbitos por estudiar tanto en aspectos psicológicos, sociales y filosóficos; durante los últimos años se han encontrado grandes cambios en la sociedad, específicamente en los adolescentes y jóvenes, dando como resultado ciertas variaciones en la formación del autoconcepto de los mismos, por ende es importante que ellos aprendan a conocerse y tengan en claro los factores que inciden en la percepción de su ser.   El autoconcepto es la ideología que una persona tiene de sí misma y que se desarrolla a lo largo de los años, dando sus inicios desde la niñez y mostrando mayor importancia en la etapa de la juventud, misma en donde la sociedad coloca estándares sobre cómo actuar, pensar y desenvolverse ante los demás. En el presente blog se analizarán a los jóvenes quetzaltecos y cómo los estereotipos, los medios de comunicación y la forma de crianza influyen en la opinión so...

Autoconcepto en la Juventud Quetzalteca

El autoconcepto incluye la autoestima, que hace referencia al amor propio, cómo las personas se tratan y se relacionan con sí mismos. La confianza, un valor que se refiere a la seguridad que tienen las personas en sí mismas y en los demás. El comportamiento es el conjunto de acciones y reacciones que realiza un ser vivo en relación con su entorno. El autoconocimiento que define que tanto se conocen en cuanto a las emociones, cualidades, defectos y problemas. La importancia del autoconcepto pretende que la persona se ame primero a sí misma, para que pueda amar a los demás en sus relaciones. La construcción correcta del autoconcepto ayuda a encontrar el ser interno y descubrir quiénes son para poder controlar el aparato psíquico en las tres instancias del ello, el yo, y el súper yo. Conocer las emociones y desarrollar una inteligencia emocional; para comprender nuestras características, creencias, cualidades, valores, principios, experiencias y relaciones, para poder desarrollarse en una...