Según
En la sociedad actual, la mayoría de jóvenes no se conocen a ellos mismos, y muchas veces es por falta de conocimiento acerca del tema, porque les es indiferente o porque realmente existen barreras que impiden que puedan hacerlo, entre ellas se destacan.
- La vida rápida que se lleva: cada vez hay menos tiempo para hacer las cosas y todo se realiza en modo automático, por lo que les es fácil olvidar o estar atento a lo que ocurre dentro de ellos mismos.
- Creer todo lo que los demás dicen: la mayoría de veces el joven acepta la percepción o visión que tienen los que lo rodean de sí mismo, sin llegar a cuestionarse o indagar dentro de él para averiguar lo que realmente le interesa; y lo más grave es que suele normalizar ciertos comportamientos que son erróneos, y los pasa desapercibido, lo cual hace que el autoconcepto que se tiene no cambie o desarrolle.

Estas barreras traen consigo diferentes consecuencias, entre ellas se mencionan:
- Dificultad para deshacerse de malos hábitos: que los jóvenes se conozcan a ellos mismos permite iniciar el proceso de aceptación y reconocimiento de las acciones, emociones, del dolor y de lo que es bueno para el joven, por lo que, al identificar estos hábitos, es mucho más rápido deshacerse de ellos, al igual que ser consciente de cómo actuar cuando surja la necesidad de repetir dichas conductas.

- Influencia en las relaciones personales: que los jóvenes no tengan conciencia de las emociones que repercuten en ellos mismos, puede llegar a afectar enormemente en las relaciones que tienen con su entorno. Es decir que existen mayores posibilidades de que el individuo ignore lo que siente, lo suprima, lo evada y que, al ser demasiada la carga emocional, este la libere proyectándola en los demás y los responsabilice por ellas.
Comentarios
Publicar un comentario