Ir al contenido principal

Dependencia Recíproca entre la Juventud y los Medios de Comunicación


Como dependencia recíproca se entiende que dos o más individuos se necesitan mutuamente, sujetos a condiciones, limitaciones o restricciones, dándose cierta subordinación entre ellos como que si estuvieran conectados.

La relación entre juventud y medios de comunicación se encuentra entre el amor y el odio. Los medios adoran a los jóvenes y tratan de convertirles en audiencia fiel y cautiva, la respuesta de la juventud es atípica. El propósito principal de los medios de comunicación es precisamente comunicar con objetividad, pero según su tipo de ideología pueden informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar y controlar.

Influencia en la Juventud Quetzalteca 

Los medios de comunicación ayudan a la juventud al transmitir el mensaje de una forma entendible y muy clara, sin interpretaciones ambiguas, ni dudas, por lo que se crean conceptos, formando agentes de cambio social dentro de las comunidades en sus creencias, costumbres, cultura, crianza y forma de vida; el joven busca tener cada vez más un nivel de vida igual al que ve en los medios sociales, dejando atrás la forma en que viven en su familia modernizando su entorno, desde lo que usa a diario, su vivienda, su vehículo, lo que compra, lo que come, y así buscando un desarrollo económico que le ayude a satisfacer sus necesidades.

Pandemia COVID- 19 

Antes de la pandemia del Covid-19 los medios de comunicación con los avances tecnológicos como el internet, los celulares, chat y correos se limitaban a proporcionar al adolescente a través de mensajes de texto SMS, como la Uno Tv, por Facebook Messenger, Whatsapp, pocos contenidos cada vez más comunes, relevantes a los lectores de forma inmediata en el teléfono celular. Durante la pandemia del Covid-19 las redes sociales más importantes era Twitter, Tik Tok, Facebook, Instagram o WhatsApp, que son plataformas de uso masivo. La televisión fue uno de los medios de comunicación más utilizado debido al confinamiento por tener información más confiable para tomar las decisiones y afrontar la crisis de salud. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Influencia de los Medios de Comunicación y sus Repercusiones en los Jóvenes Quetzaltecos

Actualmente se les conoce a los medios de comunicación como una de las herramientas más importantes para el ser humano, herramientas que hoy son fundamentales tenerlas. Es importante para el ser humano implementándola en su día a día, y con los nuevos avances de los últimos años, lo ha hecho mediante herramientas tecnológicas como, celulares, computadoras, y radios. Son utilizados para poder informar, educar y entretener, teniendo un gran auge en los últimos años, viéndose más presentes después de la pandemia “Covid-19”. Los medios de comunicación han cambiado durante el tiempo, pero muchos se han conservado dentro de la sociedad guatemalteca y quetzalteca, la necesidad de estar comunicados e informados de lo que pasa a nuestro alrededor ha provocado que la población quetzalteca adquiera estos elementos, pero no con la frecuencia con la que se realizaba antes pues la nueva tecnología remplaza el trabajo de estos a manera en la que jóvenes, niños y adultos lo utilizan con mayor frecuenc...

Introducción

El ser humano está formado por una serie de aspectos y características que lo describen como un ser complejo y con ámbitos por estudiar tanto en aspectos psicológicos, sociales y filosóficos; durante los últimos años se han encontrado grandes cambios en la sociedad, específicamente en los adolescentes y jóvenes, dando como resultado ciertas variaciones en la formación del autoconcepto de los mismos, por ende es importante que ellos aprendan a conocerse y tengan en claro los factores que inciden en la percepción de su ser.   El autoconcepto es la ideología que una persona tiene de sí misma y que se desarrolla a lo largo de los años, dando sus inicios desde la niñez y mostrando mayor importancia en la etapa de la juventud, misma en donde la sociedad coloca estándares sobre cómo actuar, pensar y desenvolverse ante los demás. En el presente blog se analizarán a los jóvenes quetzaltecos y cómo los estereotipos, los medios de comunicación y la forma de crianza influyen en la opinión so...

Autoconcepto en la Juventud Quetzalteca

El autoconcepto incluye la autoestima, que hace referencia al amor propio, cómo las personas se tratan y se relacionan con sí mismos. La confianza, un valor que se refiere a la seguridad que tienen las personas en sí mismas y en los demás. El comportamiento es el conjunto de acciones y reacciones que realiza un ser vivo en relación con su entorno. El autoconocimiento que define que tanto se conocen en cuanto a las emociones, cualidades, defectos y problemas. La importancia del autoconcepto pretende que la persona se ame primero a sí misma, para que pueda amar a los demás en sus relaciones. La construcción correcta del autoconcepto ayuda a encontrar el ser interno y descubrir quiénes son para poder controlar el aparato psíquico en las tres instancias del ello, el yo, y el súper yo. Conocer las emociones y desarrollar una inteligencia emocional; para comprender nuestras características, creencias, cualidades, valores, principios, experiencias y relaciones, para poder desarrollarse en una...