Ir al contenido principal

Culturas y Costumbres en los Hogares Quetzaltecos


Una cultura se puede definir como un conjunto de elementos que caracterizan a una comunidad humana. Las culturas son aprendidas desde el seno de la familia, comprendidas por el individuo, compartidas en los círculos sociales y transmitidos de generación en generación, también pueden adaptarse y cambiar según el contexto y las necesidades del individuo dentro de la sociedad.


Las costumbres son practicas regulares que distinguen a una comunidad de otra, incluye las danzas, comidas típicas y fiestas. Pueden llegar a tener un significado histórico, simbólico, sentimental, religioso y moral.


Guatemala es un país que se caracteriza por sus costumbres y sus tradiciones, especialmente Quetzaltenango, considerada “La Cuna de la Cultura”, que cuenta con una gran diversidad de idiomas mayas, grupos étnicos, religiones, danzas, comidas típicas y fiestas patronales, que son inculcadas por los adultos, practicadas por la juventud dentro de sus hogares y difundidas en sus círculos sociales.


Actualmente en muchos hogares quetzaltecos se han integrado prácticas extranjeras, que no forman parte de la cultura y de las costumbres tradicionales, sin embargo, se han involucrado rápidamente y de manera común. La práctica de estas costumbres extranjeras puede llegar a confundir y desviar la formación de los jóvenes en cuanto a descubrir cuál es su verdadero origen, alejándolos de su verdadera cultura.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Influencia de los Medios de Comunicación y sus Repercusiones en los Jóvenes Quetzaltecos

Actualmente se les conoce a los medios de comunicación como una de las herramientas más importantes para el ser humano, herramientas que hoy son fundamentales tenerlas. Es importante para el ser humano implementándola en su día a día, y con los nuevos avances de los últimos años, lo ha hecho mediante herramientas tecnológicas como, celulares, computadoras, y radios. Son utilizados para poder informar, educar y entretener, teniendo un gran auge en los últimos años, viéndose más presentes después de la pandemia “Covid-19”. Los medios de comunicación han cambiado durante el tiempo, pero muchos se han conservado dentro de la sociedad guatemalteca y quetzalteca, la necesidad de estar comunicados e informados de lo que pasa a nuestro alrededor ha provocado que la población quetzalteca adquiera estos elementos, pero no con la frecuencia con la que se realizaba antes pues la nueva tecnología remplaza el trabajo de estos a manera en la que jóvenes, niños y adultos lo utilizan con mayor frecuenc...

Conclusiones

1- Al finalizar este proyecto de investigación logramos estudiar el autoconcepto a fondo, los diferentes tipos que existen y la importancia que tiene en la vida de cada persona pero sobre todo en la de los jóvenes; dado que es de vital importancia que construyan un autoconcepto fuerte para que puedan desarrollarse adecuadamente en los diferentes ámbitos de su vida. Al tener el autoconcepto claro se logró analizar qué existen diferentes factores que influyen en el, pero en especial la crianza, los medios de comunicación y los estereotipos los cuales se ven presentes en el día a día de cada joven; al reconocer qué se ve influenciado por lo mencionado anteriormente se puede trabajar en ello para mejorar su relación con el mismo y con los demás. 2- Al estudiar estos factores logramos explicar de una manera clara y concisa la influencia de los medios de comunicación, los que se encuentran en Quetzaltenango y la repercusión que puede tener en el   desarrollo psicológico de los jóv...

Planteamiento del problema: ¿Qué Factores Sociales, Psicológicos y Filosóficos Inciden en la Formación del Autoconcepto de la Juventud Quetzalteca?

El autoconcepto es un término definido como la impresión, opinión o percepción que las personas tienen de ellas; que se forma a través de los años, y rige su construcción en los factores que rodean al individuo y las experiencias que este adquiera. Lo mencionado anteriormente puede desenvolverse en ámbitos como en lo personal, laboral o intelectual del sujeto. De acuerdo al primer factor, en la sociedad en la que vivimos es imposible estar alejado de algún aparato electrónico, ha pasado de ser un gusto o un lujo a ser una necesidad o una obsesión; los medios de comunicación influyen mucho en la juventud. Desde su creación su objetivo es controlar la forma de pensar, actuar y relacionarse de la población. Justamente tiene un gran impacto en el objeto de estudio mencionado con anterioridad porque busca manipularlo de manera negativa o positiva, en consecuencia, resulta ser una gran influencia psicológica en la o el joven. Tener un criterio firme de lo que se hace o dice es complejo para...